NOVENO
FECHA:14 de julio
TEMA: Literatura Neoclasicismo, Romanticismo. Modernismo y vanguardismo
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Determinar los distintos géneros literarios de la literatura latinoamericana de los siglos XVII y XVIII, haciendo énfasis en los recursos estilísticos.
DESARROLLO DE LA CLASE:
DÉCIMO
FECHA:14 de julio
TEMA: Análisis gramatical de la oración simple. La oración compuesta.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Explicación y ejemplificación de componentes de la oración simple y compuesta. Desarrollo de taller
DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrollo de guía oración simple y compuesta
LA ORACIÓN SIMPLE: LA ORACIÓN Y SUS
PARTES
La oración es un conjunto
de palabras que se caracteriza por tener sentido
completo. Por ejemplo:
El niño travieso camina por
la sala de su casa.
PARTES DE LA ORACIÓN
Toda oración
tiene dos partes importantes: El sujeto y el predicado.
SUJETO: Es
de quien se habla en la oración, es decir sobre quien recae la acción,
podemos identificarlo con la pregunta:
¿Quién     lo    
 hace?
¿Quién es? En el sujeto encontramos el artículo, el sustantivo y el adjetivo
PREDICADO: a lo que se dice que hace el sujeto, es decir la acción o verbo que se ejecuta o se hace, se identifica preguntando ¿Qué hace? ¿Qué está haciendo? ¿Qué se dice del sujeto?
TIPOS
DE SUJETO:
Tácito: Es aquel sujeto que no se ve escrito en la oración, pero sabemos que está allí. Ejemplo: comí un helado.
(Yo).viste la película de terror(Tú) estuvimos jugando
play. (Nosotros).
Expreso: Es aquel sujeto que se encuentra expreso
en forma directa
en la oración. Ejemplo: Carlos y
Juan irán de paseo.
NÚCLEO DEL SUJETO:
Es el sustantivo. “Las pequeñas
golondrinas migraron al norte”
Ejemplo: Mi padre trabaja en el banco. Para esta oración
(padre)
es el núcleo
del sujeto y (trabaja)
es el núcleo del predicado.
ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS
Simples: Son las que tienen solamente un verbo conjugado. Ejemplo: Dejé de estudiar la lección de gramática.
Compuestas:
Son las que tienen dos o más verbos conjugados o más de una oración
simple. Ejemplo: Tú mandas
y yo obedezco.
Quiero que me traigas un regalo. María y camilo van al cine y disfrutaron del espectáculo.
UNDÉCIMO
FECHA:14 de julio
TEMA: Lectura critica
DESARROLLO DE LA CLASE: desarrollo de ejercicio lectura critica
PREGUNTA 1 La  afirmación  “el 
4  %  de 
los  australianos  son 
dependientes  del  alcohol” 
A.   no tiene
fundamento. 
B.   es una cita de una
autoridad. 
C.   se basa en los
propios estudios del escritor.
D.se presenta como un asunto de conocimiento común
PREGUNTA 2. ¿Cuál  de  las 
siguientes  afirmaciones  describe 
la  forma  como 
el  escritor  utiliza 
la  expresión “dependientes del
alcohol”? 
 A. no define la expresión.
 B. da una definición explícita de
la expresión. 
C. hace claridad del significado de la expresión mediante ejemplos. 
D. cita  una  definición 
de  la  expresión 
dada  por  el 
Consejo  Nacional de  Investigación 
sobre Drogas y Alcohol.
 PREGUNTA 3. El escritor usa el
término “adicción” en el renglón 8 con el fin de 
A. calificar una afirmación sobre la dependencia del alcohol. 
B. establecer una analogía entre dos tipos de dependencia.
C. dar un ejemplo de los efectos de la dependencia del alcohol. 
D. dramatizar el alcance de la dependencia del alcohol en la comunidad. 

