viernes, 7 de febrero de 2025

CLASE 7 DE FEBRERO

 BUENOS DIAS

FECHA: 7 DE FEBRERO

TEMA: DIAGNOSTICO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  ASUME UNA ACTITUD RESPETUOSA Y CRÍTICA FRENTE A LA DIVERSIDAD DE IDEAS, TENIENDO EN CUENTA  LA ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy continuamos con el diagnóstico, se realizan las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las partes de una oración?

2. ¿Qué es un verbo?

3. Menciona un pronombre en singular y uno en plural

4. Escribe un ejemplo de adjetivo

5.  Escribe una oración simple

6. Escribe dos argumentos, uno positivo y uno negativo sobre el deporte.

7. ¿Qué es un conector?

8. Escribe de forma correcta la siguiente oración: "Hayer comimos enpanadas y juebo de naranja"

9. ¿Qué hace que una oración sea compuesta?

NOVENO

TEMA: Lectura critica

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Asumir una actitud respetuosa y crítica frente a la diversidad de ideas, teniendo en cuenta  la ética de la comunicación

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se trabaja la lectura critica, se realiza toma de apuntes.

LECTURA CRITICA

la lectura crítica describe el proceso como una forma de análisis del lenguaje, que implica un examen más profundo del texto, las ideas, temas y afirmaciones presentadas. Permite el desarrollo mental, mejora la comprensión del texto, el pensamiento crítico, las habilidades lógicas y resolución de problemas.

PASOS EN LA LECTURA CRITICA

  1. Lee de forma normal. La primera vez, lee el párrafo para obtener una idea general del tema y la idea principal.
  2. Lee de nuevo, con más cuidado. Lee cada frase con atención, intentando entender los conceptos principales y prestando atención a los detalles. No dudes en repetir este paso hasta que te sientas cómodo avanzando.
  3. Toma notas. Escribe los aspectos importantes del texto y cualquier particularidad que resalte. Toma nota de cualquier pregunta que sientas que podrías responder más tarde. Anota cómo te hace sentir la escritura, si estás de acuerdo o no con los puntos de vista expresados.
  4. Comprende cada palabra. Busca cualquier palabra que no conozcas y haz una investigación sobre los eventos históricos o conceptos que se mencionan para entender mejor el contexto.
  5. Analiza cada palabra. Presta atención al tipo de palabras que se usan e intenta entender por qué. Ponte en los zapatos del autor e intenta imaginar por qué se expresan las ideas o pensamientos usando esas palabras particulares. ¿El autor intenta convencerte de creer un concepto o filosofía, o simplemente intenta entretenerte?
  6. Practica la meta cognición. Intenta entender lo que estás pensando sobre lo que el autor está pensando. Desafía las ideas y conceptos, y decide si estás de acuerdo con el punto del autor y por qué. Intenta imaginar si podría haber una mejor manera para que el escritor presente esas ideas.
  7. Llega a tus propias conclusiones. Una vez que te sientas cómodo con el proceso mental al que filtraste toda la información, decide por ti mismo si ese párrafo en particular fue de tu agrado, si disfrutaste leyéndolo y analizándolo, lo que aprendiste y en qué medida estás de acuerdo con las ideas del escritor y cómo las expresó.

DÉCIMO Y ONCE

TEMA: Repaso literario

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, desde la lengua castellana teniendo como referente la  literatura medieval.

DESARROLLO DE LA CLASE: Se realiza explicación de literatura, su origen y evolución.