NOVENO
FECHA:13 de agosto
TEMA: Aplicación de reglas ortográficas: Signos de puntuación.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Representar de forma escrita su postura crítica a partir de estructuras sintácticas y ortográficas.
DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se finaliza actividad uso de b o v.
DÉCIMO
FECHA:13 DE AGOSTO
TEMA: El símbolo, la señal, el indicio.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Escribir palabras que permiten comunicar sus ideas, preferencias y aprendizajes.
DESARROLLO DE LA CLASE: Toma de apuntes símbolo, señal e indicio.
SIMBOLO, SEÑAL, INDICIO
Un
signo es una realidad perceptible por uno o varios sentidos humanos que remite
a otra realidad que no está presente. Significar es expresar por signos. Para poder clasificar los diferentes tipos
de signos gráficos, hay que tener en cuenta que un SIGNO consta de un
significante, un significado y un referente, produciéndose una relación
inseparable entre ellos denominada significación:
●       
REFERENTE:
el objeto al que nos referimos, tanto sea real o imaginario. 
●       
SIGNIFICANTE:
lo que realmente percibimos del signo
●       
SIGNIFICADO:
representación mental a partir del significante.
Ejemplo: Campanas de una iglesia: Significado: anuncian que la
Misa va a comenzar, Significante: las campanas de una iglesia, Referente: la
iglesia.
Símbolo: Es una representación no verbal, aceptada
socialmente. está representación puede ser gráfica visual o auditiva.
Señal: Describe un signo, manifestación que provee información necesaria para
identificar un objeto, lugar o situación.
Indicio: Es un tipo de signo natural en el que se establece
una relación entre el significado y el significante. En el indicio vemos una
cosa y a partir de ahí deducimos otra.
UNDÉCIMO
FECHA: 13 de agosto
TEMA: Renacimiento.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Diferenciar las características, autores y obras de los movimientos literarios dados durante el siglo XV - XIX.
DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy iniciamos con el tema de literatura del renacimiento
La literatura del Renacimiento en Europa constituye un gran movimiento cultural de un proceso iniciado en los siglos XI y XII. Se caracteriza por la recuperación del universo grecolatino y por fijarlas reglas de belleza y perfección de las formas literarias en general. Esta literatura expresó una marcada intención estética y los autores de la época concibieron sus creaciones literarias verdaderas obras de arte. En esta época, apareció el Humanismo una corriente en la que el ser humano era el centro de las preocupaciones artísticas, científicas y filosóficas. Con el Humanismo italiano floreció un interés por la cultura, por las diferentes manifestaciones artísticas y por la enseñanza de las humanidades (retórica, oratoria, historia, filosofía).