NOVENO
FECHA:8 de agosto
TEMA: Uso de B - V
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Representar de forma escrita su postura crítica a partir de estructuras sintácticas y ortográficas.
DESARROLLO DE LA CLASE:
El uso de
"b" y "v" en español a menudo causa confusión, pero existen
reglas que ayudan a determinar cuándo usar cada letra. En general, la
"b" se usa antes de consonantes, después de "m", y en
terminaciones de verbos como "-bir" y "-buir". La
"v" se usa después de "n", "d", y "b",
y en palabras que comienzan con "eva-", "eve-",
"evi-", "evo-" y "vice-". Además, se usa
"v" en algunas terminaciones de adjetivos y en el verbo
"ir" en ciertas formas. 
Uso de la "b":
- Antes de consonantes: "blanco", "brazo", "obvio".
 - Después de "m": "ambos", "embargo", "tambor".
 - Verbos terminados en -bir, -buir y sus conjugaciones: "escribir", "recibir", "contribuir". (Excepciones:
     hervir, servir, vivir).
 - Algunas terminaciones: "bra", "bre", "bri", "bro", "bru".
 - Prefijos: "bi-", "bis-", "biz-". 
 
Uso de la "v":
- Después de "n", "d", "b": "enviar", "advertencia", "subversión". 
 - Palabras que comienzan con eva-, eve-, evi-, evo- y vice-: "evadir", "evento", "evitar", "evolución", "vicepresidente". 
 - Terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo,
     -iva, -ivo: "octava", "suave", "bravo", "nueva", "decisivo". 
 - El verbo "ir" en ciertas formas: "voy", "vaya", "van". 
 - Después
     de la sílaba "di-" en algunos casos: "dividir". 
 
Reglas adicionales:
- Antes de "r" o "l": Se usa "b": "blusa", "brazo". 
 - Después de las sílabas "ad-" y "sub-": Se usa "b": "abdomen", "subir".
 
DÉCIMO
FECHA:8 DE AGOSTO
TEMA: Recorrido antropológico de la escritura.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Escribir palabras que permiten comunicar sus ideas, preferencias y aprendizajes.
DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos trabajando recorrido antropológico de la escritura.